Violeta Hemsy de Gainza (1929)

 


Biografía extraída de su página web

    Licenciada en Música (especialidad Piano) y Profesora de Química, por la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Especializada en educación musical en el Teacher’s College de la Universidad de Columbia (E.E.U.U.). Psicóloga Social, graduada de la Primera Escuela Privada de Psicología Social Enrique Pichon Rivière. Estudios de EUTONIA con Gerda Alexander en Francia (1976) y en Kopenhagen, Dinamarca (1982 y 1983). Pedagoga musical argentina de trayectoria internacional, fue presidente del FLADEM (Foro Latinoamericano de Educación Musical) desde su fundación en 1995 hasta el año 2005.
A través de su obra escrita -más de 40 títulos que abarcan la pedagogía general de la música, la didáctica del piano, de la guitarra, de los conjuntos vocales infantiles y juveniles, la improvisación musical, la musicoterapia, etc.(con traducciones al italiano, al portugués, al alemán, francés, inglés y holandés)- y de sus enseñanzas en ámbitos oficiales y privados ha realizado sustanciosos aportes teóricos y ejercido una decisiva influencia en los desarrollos pedagógicos musicales en el continente latinoamericano y en la Península Ibérica.

    Pionera de la pedagogía moderna, su enfoque abierto, estimulador de la creatividad y cuidadoso de los procesos individuales, ha marcado en la últimas décadas a varias generaciones de músicos y educadores eruditos y populares. Entre sus alumnos se cuentan, entre otros, Leo Sujatovich, Andrés Calamaro, Fito Páez, Ariel Roth, Claudio Gabis, Edy Svetelman, Dany Tarral, Nessy Muhr, Sergio Dawi, Federico Mizrahi, Ezequiel Izcovich, Fabiana Galante, María teresa Corral, Pepa Vivanco, Pichona Sujatovich, Marga Grajer, Esther Scheider.

    Desde el año 1967, en que inicia su carrera internacional, hasta la fecha, ha sido especialmente invitada por entidades internacionales como la OEA, UNESCO, ISME (International Society for Music Education), gobiernos de Francia (Midem Classique), Alemania (Deutsche Musikrat), España (Ministerio de Educación), Cuba (Ministerio de Cultura), etc. a participar como jurado, miembro consultor, profesor, conferencista, etc. en universidades, conservatorios y centros musicales y artísticos de los países americanos, como asimismo en universidades, conservatorios y centros musicales y artísticos europeos.
Su obra es frecuentemente estudiada y analizada en trabajos de tesis y de investigación en universidades de diferentes países de Latinoamérica.

    Ex profesora titular de las cátedras de Didáctica Musical y Técnicas de Improvisación en la Universidad de La Plata, en el Conservatorio «Nacional Carlos López Buchardo» y en el conservatorio «Municipal Manuel de Falla» de Buenos Aires. Ha recibido, entre otras distinciones, la Medalla de Oro de la Peña El Cardón (Tucuman, 1987) y el Diploma al Mérito (Pedagogía Musical) de la Fundación Konex (Buenos Aires, 1989). Miembro de la Comisión Asesora de la Carrera de Musicoterapia de la Universidad de Buenos Aires. Fue miembro del Directorio de la ISME (International Society for Music Education) durante el período 1986 – 1990, habiendo coordinado desde 1974 a 1986 la Comisión de Musicoterapia de la citada institución. Fue nombrada miembro honorario vitalicio de la ISME. Ex presidente y actual Miembro Consultor de la Asociación Argentina de Musicoterapia, integra la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Educación Musical, instituciones de las que fue miembro fundador. Dirige desde el año 1988 la colección musical de la Biblioteca Pedagógica de la Editorial Guadalupe de Buenos Aires.

    Editora de los «anuarios» de la ISME (International Society for Music Education) en español. (Ed. Guadalupe) y de la Revista de la Asociación Argentina de Musicoterapia (años 87-93). Escribió, a pedido de la Universidad de La Haya, el capítulo sobre la IMPROVISACION MUSICAL en el libro de Psicología Musical (texto oficial para los conservatorios de los Países Bajos) publicado en inglés y holandés: Muziekpsychologie, Van Gorcum, 1995.

    Desde 1970 hasta la actualidad ha participado activamente en sesiones plenarias, workshops, demostraciones, etc., en los congresos bienales de la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME) realizados en los cinco continentes. En 1994 y 1995 dictó seminarios y workshops en Paris (Univ. Paris II, ex Sorbona), Madrid (Centro Cultural Juan de Herrera), Barcelona (Universidad Autónoma, Universidad Ramón Lluil y Escuela de Trabajos Corporales y Artísticos de Barcelona), Sevilla (Conservatorio Elemental de Música de Nervión), Universidad de Alcalá de Henares (Aula de Música). Participó como experta en el Congreso «Música y Sociedad en los años 90» (Madrid 94). Dictó seminarios de Improvisación en New York (Lucy Moses School, julio 94).

    Ha dictado cursos, seminarios y conferencias en la capital y el interior del país y en numerosas ciudades del mundo, Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Zaragoza, Vitoria Gasteiz (España), Paris (Francia), Jerusalem, Tel Aviv, Jaifa (Israel), Porto, Lisboa (Portugal), Florencia, Nápoles (Italia), La Habana (Cuba), Lima (Perú), Quito (Ecuador), Río de Janeiro, São Paulo, Porto Alegre, Ouro Preto, Belo Horizonte, São João do Rei, Goiania, Brasilia, Montenegro, Bahia (Brasil), Moscú (Rusia), Tallin (Estonia), Helsinki (Finlandia), Varsovia (Polonia), Tokio (Japón), Christchurch (Nueva Zelanda), Perth, Canberra, (Australia), Montreaux (Suiza), Innsbruck (Austria), Estocolmo (Suecia), Eugene (Oregon) Utah, New York, Bloomington (USA) Toronto, Banff, London (Canadá), México, Santo Domingo (República Dominicana), Montevideo (Uruguay), Santiago de Chile, La Serena (Chile), Sucre (Bolivia), Medellín (Colombia), Caracas (Venezuela), San José (Costa Rica), Managua (Nicaragua), San Juan (Puerto Rico), Ciudad de México (Mexico), etc.

    Ha traducido y auspiciado la publicación de obras fundamentales de la Pedagogía Musical de autores como Edgar Wiliems, Murray Schafer, entre otros.

    Ha sido nombrada presidente honoraria del FLADEM (Foro Latinoamericano de Educación Musical).

    Participó en el II Encuentro Iberoamericano de educación Musical. Organizado por la Universidad Pedagógica Nacional. Santa Fé de Bogotá, Colombia.

    En marzo del 2002 ha sido nombrada profesora honoraria de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Santiago de Chile. Dirige junto a Susana Kesselman la colección Cuerpo, arte y salud del Grupo Editorial Lumen.

Información adicional:

Violeta Hemsy de Gainza (4° Encuentro de Música y Educación. MOMUSI AMBA)


Entrevista virtual realizada el 02.07. 2020 y Publicada el 14.08.2020 por  Josefina Alborés Núñez
Alborés, Josefina (2020). Conversando con Violeta Hemsy de Gainza. Pedagogía Musical Educación. Extraída el 7 de abril de 2022 de https://www.pedagogiamusicaeducacion.com/articulos/conversando-con-violeta-hemsy-de-gainza


Referencias bibliográficas:

Alejandra (2008). Biografía de Violeta Hemsy de Gainza. Violeta Hemsy de Gainza. Extraída el 7 de abril de 2022 de http://www.violetadegainza.com.ar/categoria/biografia/biografia-biografia/ Violeta Hemsy de Gainza


Obras para piano y audios
  • Palitos chinos (chop sticks). Para la iniciación al piano. Encontramos en este método rasgos totalmente originales, propios de una pedagogía musical actualizada, presentando un enfoque psicopedagógico aplicado a la enseñanza instrumental.

    El libro consta de pequeñas piecitas, ideales para la iniciación al piano, haciendo de esta primera etapa de aprendizaje un verdadero deleite. En encuestas realizadas por profesores para conocer la preferencia musical de los más pequeños, se ha podido constatar el éxito contundente de los chop-sticks.

    Su nombre, tradicionalmente aplicado a piecitas que se han transmitido de generación en generación de manera práctica sobre el teclado, posiblemente alude al modo en que los dedos índice atacan las teclas: como si fueran palillos de comer arroz o baquetas de percusión.

    Los Palitos chinos (chop-sticks) son un juego musical que resulta especialmente gratificante porque suenan bien, parecen música de verdad, de cierta relevancia. Poseen atracción musical asociada al desafío de cierta dificultad que invita a ser superada.

    En una parte de la Introducción de este libro, su autora nos dice:

    «Los «palitos» son piezas especialmente adecuadas para el aprestamiento musical del principiante. Al actuar directamente sobre el teclado, el niño ejercita su motricidad gruesa y fina. Practica cuentas y enumeraciones con las teclas, aprende en la práctica los códigos melódicos básicos (subir, bajar, repetir, cambiar de dirección), observa estructuras y, eventualmente, actúa para variarlas o modificarlas. También inventa ritmos y melodías y adquiere la experiencia básica del teclado, de su topografía. Desarrolla la observación inteligente y la capacidad de imitación consciente y se inicia, en fin, en el manejo de los códigos de graficación sonora.»

    «El niño escucha realmente cómo suena lo que él hace sin estar preocupado o perturbado por condicionamientos de lectura o técnica musical. El trabajo libre y directo sobre el teclado constituye, a mi juicio, una condición esencial en el establecimiento y consolidación de una relación sana y natural con el instrumento y la música, donde afecto, cuerpo e intelecto forman un todo integrado».

Audio: Videoaula 15 "Palitos andinos" (Propuesta de acompañamiento)
Audio: Videoaula 16 "Palitos de Jazz" (Propuesta de acompañamiento)
Palitos de Jazz  ( a 4 manos)

  • Piano a 4 manos (Libros 1 y 2) y Piano Joven

Presentan materiales de lenguaje musical orientados al logro de dos objetivos básicos de la Didáctica del Piano en el nivel inicial:

    • Satisfacer las expectativas del alumno de tocar el piano: conocer y ejecutar piezas que le suenan musicalmente agradables y, jugando con los sonidos en el instrumento, producir sus propias invenciones.
    • Familiarizar al niño con el instrumento e iniciarlo en el conocimiento de la música, a través de un abordaje directo que, a partir de la acción corporal y el afecto, estimule su desarrollo mental.
– EL ALUMNO EJECUTA TROZOS MUSICALES CONOCIDOS Y, A LA VEZ, IMPROVISA Y COMPONE EN EL PIANO

El enfoque didáctico parte de la motricidad. Igual que cuando dibuja, modela, baila o aprende una lengua extranjera -o la propia-, en la clase de piano el principiante realiza dos tipos de actividades complementarias, que contribuyen a fomentar su autonomía y su desarrollo personal:

  1. Reproduce modelos preestablecidos: Ejecuta pequeños temas y piezas del repertorio clásico infantil, y al mismo tiempo juega y toca divertidos juegos musicales tradicionales.
  2. Realiza sus propias producciones musicales: A partir de un amplio repertorio de propuestas de carácter lúdico y exploratorio, el alumno moviliza sus dedos en el teclado y produce formas y estructuras sonoras, inventadas libremente o inducidas mediante historias, relatos, juegos e interacciones con sus compañeros o con el profesor.

El entorno musical, que hoy rodea a los niños y jóvenes que habitan en las ciudades, está integrado por materiales y ejemplos típicos de la música de tradición occidental (tonal-modal), melódica y métricamente estructurados y, al mismo tiempo, por manifestaciones sonoras características de los lenguajes “contemporáneos” de la música culta y popular. Cualquier propuesta pedagógica actualizada de formación instrumental debería, por lo tanto, tener en cuenta el “bilingüismo” reinante.

Esta integración básica de lenguajes se encuentra reflejada a través de un enfoque pedagógico-musical que incluye, por una parte, los juegos y pequeñas piezas de repertorio de extracción tonal que le permiten al niño conocer, ejercitar y concientizar las estructuras rítmicas y tonales básicas. Simultáneamente, el estudiante dispondrá, para sus exploraciones e invenciones sonoras, del ámbito sonoro más extenso que le ofrecen el piano y los modernos instrumentos de teclado (teclas blancas y negras, diferentes registros, timbres, etc.).

– A TOCAR EL PIANO SE APRENDE TOCANDO

Así como desde la práctica se aprende a jugar al fútbol, a hablar una lengua extranjera, a rasguear la guitarra, a manejar un ordenador, una cámara o un teléfono móvil o a navegar por Internet, es natural inducir que “a tocar el piano se aprende tocando”. Cualquier persona debería tener la posibilidad de incorporarse al mundo de la música y de los instrumentos, del mismo modo en que hoy se abordan, en la etapa inicial, un número cada vez mayor de aprendizajes.

El “juego” del piano, el aspecto deportivo del toque, es tan importante como la música misma que se ejecuta. En realidad, los dos aspectos se encuentran íntimamente relacionados: el alumno que conoce cierta música, porque ha visto a otros tocar o porque está habituado a escuchar, se sentirá especialmente estimulado para aprender a jugar.

Es tiempo ya de dejar atrás la tediosa etapa en que, para acceder a la música y a la ejecución instrumental, los alumnos debían comenzar conociendo la teoría, los códigos musicales y las bases de la técnica. No cabe duda de que estos importantes desfases en la cadena del conocimiento sólo lograron complicar y desvitalizar la experiencia sonora, produciendo irreparables frustraciones en las filas estudiantiles.

– EXPERIENCIA Y APRENDIZAJE

El “modelo artístico” en la educación musical se apoya en el hacer. A través del toque instrumental, el alumno aprende música y a la vez adquiere los conocimientos básicos relativos al lenguaje sonoro.

Abordando el teclado en forma directa, sin temores ni prejuicios, el alumno construye una relación positiva, de confianza, con el instrumento, que le permitirá asimilar con facilidad las distintas experiencias musicales que se presentan.

A través de un enfoque creativo y consciente, sin prematuras restricciones de carácter teórico o técnico, el niño se inicia en la ejecución vocal e instrumental, mientras juega, se expresa musicalmente y desarrolla un amplio repertorio de habilidades motrices.

Los dedos tocan, el oído escucha y aprende, la mente relaciona –compara lo que se hace con lo que suena- y extrae valiosas e importantes conclusiones. El oído, aparentemente pasivo pero sensible y atento, se limitará a acompañar acción durante las primeras etapas en el proceso de musicalización a través del instrumento.

Paralelamente, en forma sistemática y graduada, el alumno se familiariza con los elementos y estructuras del código de graficación musical. A semejanza de lo que le sucede con el lenguaje hablado, los números o la informática, aprenderá a relacionar sus ejecuciones en el instrumento con la correspondiente notación musical.

El conjunto de experiencias musicales básicas que el estudiante desarrolla en esta etapa sobre el teclado, conforma un aprestamiento integral que le permitirá abordar sin esfuerzo, posteriormente, las tareas más complejas o sutiles que, desde el punto de vista corporal e intelectual, requieren los estudios musicales más avanzados.

– MÚSICA Y ESTRUCTURA

Tradicionalmente, la enseñanza-aprendizaje del piano estuvo centrada en la notación musical de carácter puntual, es decir, en la lectura de notas individuales y no de diseños o conjuntos de notas y figuras rítmicas. Este enfoque provocó una correlativa fragmentación en el conocimiento de la obra y, por ende, en la ejecución instrumental por parte de los estudiantes.

Así como para el actor es esencial comprender el texto que se propone interpretar, el músico necesita obviamente captar la coherencia, el sentido, del discurso sonoro. El reconocimiento de la existencia de cierto itinerario o plano de desarrollo en la obra musical es una condición básica, tanto para la interpretación musical de la obra como para la formación del criterio estético en el estudiante.

La organización estructural de la obra, tal como lo establece la notación musical, resulta igualmente perceptible a través del toque: cualquier ejecutante mínimamente experimentado tiene conciencia de la forma espacial y motriz que la obra presenta al ser ejecutada en el teclado. Las estructuras visuales, los modos de acción sobre el teclado, a semejanza de los grafismos en la partitura, deberán ser reconocidos como tales antes de ser ejecutados por los dedos de ambas manos en el teclado.

El proceso de enseñanza-aprendizaje apunta a transmitir al estudiante, desde el comienzo mismo del proceso de musicalización, las actitudes y habilidades básicas para un desarrollo rápido y eficaz de esta capacidad de captación estructural (comprensión, lectura y valorización integral) de la obra artística-musical. Con el fin de influir en la captación de las estructuras musicales por parte del alumno, el pedagogo recurrirá a una serie de herramientas didácticas de carácter audio-visual –grabaciones, notas escritas, marcas, gráficos, diseños, formas, explicaciones, metáforas, etc.- que refuerzan la participación activa del estudiante en su propio proceso de musicalización y aprendizaje

Porque es importante desarrollar en el alumno la capacidad de una lectura musical inteligente, se comienza poniendo el acento en acciones musicales capaces de motivarlo; para que, desde el ejercicio real y concreto del lenguaje sonoro, se interese en los procesos de codificación y decodificación musical y participe activamente en ellos.

Porque es esencial sentar las bases para el desarrollo de una técnica saludable y natural, se estimula al alumno para que comprenda el trabajo que realizan sus dedos, en el contexto de acciones integradas, con un claro sentido artístico, motriz y sonoro.

Todas las condiciones mencionadas serán decisivas para la adquisición y el desarrollo de una memoria inteligente y duradera, basada en la comprensión del todo (de lo global a lo particular) y no en la mera repetición de las partes (de lo particular a lo global). Para el logro de una actitud serena y segura frente a la ejecución y la interpretación musical, estas tareas deberán ser enfocadas integralmente y de manera ordenada, para evitar las sorpresas y los sobresaltos a que suelen estar sometidos quienes siguen pensando la ejecución musical como algo asociado a cierta cuota de imprevisibilidad y misterio, que poco o nada tienen que ver con el ejercicio maduro del arte.

Violeta Hemsy de Gainza


Buenos Aires, Setiembre 2006

    • Piano a 4 manos (Libros I y II). 18 pequeñas piezas y juegos musicales para principiantes
      • Piano a 4 manos. Libro 1: en Do. El primer paso en el aprendizaje de un instrumento consiste en explorarlo, tocarlo, conocerlo: esto es, en expresarse libre y espontáneamente a través del mismo. La obra está dirigida a principiantes (niños y adultos). Incluye materiales, en su mayor parte inéditos, compuestos o arreglados por niños y adolescentes. Algunos de éstos de verdadero valor testimonial, por tratarse de composiciones espontáneas que ponen de manifiesto la originalidad y riqueza de su mundo sonoro interno. Son sus objetivos:

        a) Fomentar el aprendizaje por múltiples vías o procedimientos, introduciendo materiales aptos para ser transmitidos y aprendidos en forma directa sobre el instrumento.

        b) Ofrecer al estudiante de música un repertorio fácil y variado, que integre diferentes géneros (jazz / pop, latinoamericano)., obras de alumnos y jóvenes profesores del nivel inicial.

        c) Destacar la importancia de la lectura estructural, basada en la identificación de conjuntos y patrones musicales característicos, de carácter rítmico-melódico-armónico, etc.

        d) Introducir gráficos y partituras analógicas junto a las partituras convencionales con el fin de estimular el interés del estudiante respecto de la notación musical.

        Las notas al pie de cada pieza aportan sugerencias prácticas y ejercitaciones para ser realizadas por el alumno en clase, trabajando con un compañero o con el profesor. Por ejemplo:


        a) Improvisar/componer (inventar)

        b) repetir/memorizar

        c) entonar (con el texto/con las notas)

        d) Completar/anotar

        e) Dibujar/codificar (iliustrar/representar)

        Los gráficos que acompañan a algunos de estos trozos tienen el propósito de alentar en el estudiante el deseo comprender el sentido de la música que ejecuta.

        Contenido libro I:

        1.- Gimnasia Jazz

        2.- Canción de la escala

        3.- Amistad

        4.- Cu-cú

        5.- Salto corro

        6.- Dos y dos y dos…

        7.- Buchy-buchy

        8.- Caribbean dance

        9.- Can-can

      • Piano a 4 manos. Libro 2: con teclas blancas y negras. Contenido libro II:

        1.- Al galope-Blues

        2.- Re-juego

        3.- Palitos verdes

        4.- Palitos con swing

        5.- Preludio para un enano

        6.- Palitos barrocos

        7.- Bach en palitos

        8.- Canción de cuna

        9.- Beethoven

    •  Piano joven – Piezas originales compuestas por niños y adolescentes para enseñar y aprender por lectura o sobre el teclado (2006). Se trata de un repertorio abierto de piezas y actividades musicales para piano y no de un método gradual. Estas propuestas tienen por objeto estimular en los alumnos la percepción estructural de los aspectos sonoros a través de tareas relacionadas con la audición, el análisis y la acción musical, asociando el discurso y la ejecución instrumental con recursos gráficos y verbales tales como:

      • Diseños analógicos, representación de teclados, etc.

      • Utilización de números, cifras, conjuntos, etc.

      • Referencia a escalas y modos.

      • Bases de improvisación (ostinati, acordes, cifrados y secuencias armónicas)

      • Planos formales.

      Contenidos:

      1. Dominó.

      2. Ostinato.

      3. Crepúsculo.

      4. Tango.

      5. Introducción y danza.

      6. Arpegio.

      7. Blues.

      8-9. Dos rondas.

      10. Escaleras a la luna.

      11. Danza eslava.

      12. Lejanía.

      13. Jopliniana Rag.


  • A Jugar y Cantar con el piano. La música no puede quedar marginada de los procesos psicopedagógicos que hoy constituyen la base de toda conducta de desarrollo y aprendizaje. Corresponde entonces a las jóvenes generaciones de maestros impulsar los esperados y necesarios cambios en materia de iniciación musical y muy especialmente en lo que atañe a la educación instrumental.

Es importante que el piano esté abierto en la casa y en la escuela para que el niño pueda, mediante la exploración libre y creativamente guiada del mismo, ejercer su derecho natural a expresarse, conectándose con la realidad que lo rodea.

Ya que es en el nivel inicial donde se gesta la futura sensibilidad del niño, es fundamental que los maestros comprendan que el placer de la música implica y exige

el juego libre con la voz y con los instrumentos, más allá de la reproducción exacta de modelos preestablecidos, punto de partida y a la vez objetivo implícito de la enseñanza tradicional.

Toda apertura en los enfoques pedagógicos incidirá positivamente en los procesos de desarrollo. Quienes hayan tenido la oportunidad de vivir una verdadera infancia musical -ya se trate de futuros músicos o de futuros amantes activos e inteligentes de la música- tendrán sin duda mayores posibilidades de alcanzar plenitud y madurez, no sólo en el arte sino en la vida.

Audio Ejemplo. "Ya lloviendo está"

  • Método para piano (1984). Tomos Ia, Ib, IIa, IIb y III. 
    • Tomos Ia y Ib.
«Hacer música, vivir la música, comprenderla a través de la práctica sobre el teclado, es el triple objetivo que nos proponemos en nuestro trabajo diario con los niños.

Enseñamos al niño a reconocer y manejar las estructuras básicas -rítmicas, melódicas, armónicas, formales, estilísticas- de la música que escucha más frecuentemente en el medio en que vive, estimulándole al mismo tiempo, desde el comienzo, a explorar el teclado y descubrir por sí mismo nuevos ordenamientos y estructuras.

Así, partiendo de lo cercano, de lo familiar y conocido, preparamos a los alumnos progresivamente para captar y valorar las obras de arte musicales de los grandes maestros. De este modo, en la secuencia educativa, damos prioridad a la experiencia de la música como lenguaje, antes que a la experiencia del arte musical.

Consultaremos constantemente el gusto del niño en materia sonora, para saber cuáles son las tonalidades y estilos que prefiere, los acordes que más le llaman la atención, tratando siempre de enriquecer sus gustos y de combinar los dos aspectos complementarios del aprendizaje musical: la expresión personal, a través de la improvisación libre, y el conocimiento sistematizado mediante la enseñanza de trozos característicos. Las simples fórmulas que le ayudaron a comprender la realidad musical serán muy pronto abandonadas o reemplazadas por otras. La creación musical surgirá naturalmente como el producto de un sano metabolismo de estas claras estructuras musicales e instrumentales.

Este método es el resultado directo del trabajo que venimos realizando continuadamente desde hace veinte años con niños, a partir de los siete años de edad y con profesores que se mostraron interesados en profundizar el proceso de la iniciación musical a través del piano. Se encontrarán en estas páginas muchas melodías, textos y breves piezas musicales de alumnos y maestros, en sus versiones originales. Esperamos que sirvan de ejemplo y estímulo a otros niños y educadores, impulsándolos a conectarse con la música a través del juego en el piano.»

Contenido:
Iniciación a la lectura.
Iniciación a la práctica de las tonalidades.
Compases simples de 2, 3 y 4 tiempos. Como se «dirigen».
Movimiento melódico directo y contrario.
Conjunto a 4 manos.
Melodía en la mano izquierda.
Acorde de tónica (1).
Acorde de dominante de Séptima (y7).
Acordes incompletos. Intervalos.
Acordes quebrados.
Vals.
Canon.
Modo menor.
APENDICE: 14 piezas fáciles
compuestas por niños.

Audio: N-1 "¡Qué lindo es el piano..." (Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N-2 "Al Galope" (Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.3a "Vamos a la plaza"- movimiento directo (Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.3b "Vamos a la plaza"- movimiento contrario (Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.4 "Una vaca"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.5 "Baguala"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.6a " Adivinanzas"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.6b " Adivinanzas"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.7 " Arpegio de Sol M"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.8 " Acorde de Sol M"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.9 " Arpegio de Fa M"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.10 " Acorde de Fa M"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.11 " Acordes de tónica"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.12 " Con mi botecito"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.13 " Me da mucha risa"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.14a " Pasa el batallón. Introducción"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.14b " Pasa el batallón. Movimiento directo"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.14c " Pasa el batallón. Movimiento contrario"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.14d " Pasa el batallón. Con acordes"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.15 " Pim- pom"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: N.16 " Roja granada"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: Tomo I, N. A12 "Así bailan los gitanos"(Ramiro Schiavoni, piano)

Audio: Tomo I,  N-14c "Pasa el batallón"(Ramiro Schiavoni,  piano)

En audio hasta 65 piezas más 14 apéndices

    • Tomos IIa y IIb.

Contenido:

Compás compuesto.
Exploración del teclado: teclas negras.
Tonalidades con bemoles.
Voces paralelas (3ras., 6tas., 5tas.)
Melodías con contrapunto (diatónico -cromático).
Acordes quebrados (distintas fórmulas).
Acorde de Dominante (V) en posición fundamental.
Escala mayor.
Inversión de acordes.
Acorde de subdominante (IV) en posición invertida.
APENDICE: 12 piezas fáciles de los siglos XVII y XVIII.

    • Tomo III.

Contenido:
Escala pentatónica indígena.
Escala pentatónica mayor
Síncopa.
Acorde de subdominante (IV) en posición fundamental.
Terceras en la melodía.
Sextas en la melodía.
Acordes secundarios (a): el II.
Escalas o tonalidades relativas.
Escala cromática.
Modos antiguos (a): dórico.
Modos antiguos (b): frigio.
Ordenamientos melódicos libres: «series» tonales.
Acordes secundarios (b): esquemas de Jazz (1-VI-II-y) (I-VI-IV-V).
Acordes distorsionados.
APENDICE: 12 piezas fáciles de los siglos XVIII y XIX.


  • Nuestro Amigo el Piano. 50 piezas para niños compuestas por niños. recopiladas por Hemsy de Gainza. Esta colección de breves piezas para piano compuestas por niños corresponde al primer nivel de los estudios y ha sido ordenado según un criterio de dificultad progresiva. La improvisación es una actividad habitual en mis alumnos. Antes de abordar sus lecciones, casi todos han llegado a sentir la necesidad de jugar libremente sobre el teclado durante algunos minutos. No siempre tienen conciencia del vínculo personal que tratan de establecer de este modo con la música. Este tipo de relación individual, lograda por el mismo niño, perdura y no pocas veces se transforma en el lazo firme que resiste las más agudas crisis en la relación con el instrumento, tan frecuentes a partir de la preadolescencia: el niño quizá podrá rechazar el estudio pero no el instrumento con el que se seguirá conectando e identificando en forma espontánea a través de la improvisación.

    Yo enseño jugando. Mis chicos aprenden jugando. En la relación musical que se establece a través del piano, los niños llegan a lograr una participación activa, una entrega, una seriedad y un goce solamente comparables a los que se dan en las más afortunadas situaciones lúdicas.

    Cuando los niños se desarrollan en forma sana y natural, un poco a cubierto de ciertas notorias interferencias anti educativas con que un ambiente ansioso, descreído, atiborrado de objetos y metas materiales y por ende, con una jerarquía de valores severamente trastrocada, los bombardea a través de los medios de comunicación masiva, conservan una extraordinaria capacidad para regocijarse y expresar asombro por todo aquello que involucra vida. No nos extraña, pues, que se sientan tan atraídos por la música, portadora de movimiento, emoción y energía sobre todo antes de comenzar el estudio «serio» de un instrumento.

    El niño inducido a conectarse con el piano a través del juego – de la improvisación siente que entabla un diálogo con su instrumento y que la música que produce es el resultado de un doble proceso, de un dar y un recibir rico y fructífero en un marco de plena confianza: el pequeño, en su juego, explora el piano, mientras éste va liberando y entregándole uno a uno sus secretos sonoros, musicales. La melodía, el ritmo, el acorde que el niño extrae del instrumento, constituyen una respuesta amistosa, la justa recompensa a un delicado y prolijo acercamiento.

    Es el maestro quien, utilizando técnicas pedagógicas a veces verdaderamente sutiles, debe promover ese doble acercamiento en el que se funden los planos físico y espiritual, al abordar el instrumento que hemos elegido para «jugar». (¡Cuánto más bello y adecuado es el verbo «jugar» con que se designa la ejecución instrumental en idiomas como el francés, inglés o el alemán!).

    Jugando con los sonidos que le proporciona el piano, el niño descubre casi de inmediato y como por casualidad los giros melódicos, rítmicos y armónicos típicos de la música de otros países y ambientes de otras épocas, o del estilo de determinados compositores que le resultan familiares porque los conoció a través del disco o de sus propias ejecuciones. El juego o improvisación no es sino la forma más eficaz de valorizar y de entregarse al estudio de las pequeñas obras de arte que Mozart, Schubert, Beethoven y sobre todo los contemporáneos Bartok, Stravinsky, Prokofiev, Milhaud, Orff, Kabalevsky le dedicaran para hacer más ameno su ingreso en el arte musical.

    No es raro que la falta de confianza y de intimidad que se observa en la relación de algunos ejecutantes con su instrumento esté unida a una falta de oportunidad durante la época de su educación musical, para realizar a través de la improvisación el sano y amable diálogo a que nos referimos.

    El juego de la improvisación -que puede conducir al niño a la creación musical- posee, como todo juego, sus reglas que deben ser aceptadas de común acuerdo por los integrantes del binomio pedagógico. No pretendernos de ningún modo con nuestras palabras tan francamente optimistas, restar fuerza ni validez a los recursos que deberá utilizar el maestro para desencadenar este proceso. Tampoco corresponde disimular las sutilezas, los imponderables hilos que maestro y alumno irán descubriendo y aprendiendo a manejar, cada vez con mayor pureza, cuando ambos se entreguen al juego con idéntica y espontánea autenticidad. «…

    …» Al evaluar los resultados, creemos firmemente que quienes han tenido oportunidad de apreciar, en el contacto pedagógico con niños, su tremenda fantasía auditiva, su carácter de inquietos exploradores del espacio sonoro, su falta de convencionalismos, no tendrán inconvenientes en afirmar con nosotros que EXISTE UN ARTE INFANTIL con características propias, diferente del arte de los adultos con el que sería absurdo compararlo o establecer competencia. Si bien el niño carece de la capacidad de concentración y trabajo de un adulto, de su madurez y fuerza de voluntad, se caracteriza en cambio por una frescura increíble, una conciencia despierta para el arte, una insospechada capacidad de elección unida a tendencias genuinas que se expresan abiertamente en todo lo que hace y que conforman una voluntad creadora típica de la infancia.

    Como educadores musicales, es nuestro deber descubrirla y desarrollarla.»


  • Piezas fáciles para piano de los siglos XVII y XVIII. Primera parte. Selección y presentación didáctica Violeta Hemsy de Gainza. Reúne materiales sencillos y gratos al oído pertenecientes a los siglos XVII y XVII (período barroco) de nivel muy fácil y fácil constituyendo un aporte positivo al repertorio de iniciación a los instrumentos de teclado. Obras de Attwood, Bach, Couperin, Leopold Mozart, Haendel y Telemann entre otros.
Audio: Primera parte de las piezas 1-18 (Mariano Vázquez, piano)


  • Piezas fáciles para piano de los siglos XVII y XVIII. Segunda parte. Mediana dificultad. Selección y presentación didáctica de Violeta Hemsy de Gainza. Este libro para piano reúne materiales sencillos y gratos al oído pertenecientes a los siglos XVII y XVIII constituyendo un aporte positivo al repertorio de iniciación a los instrumentos de teclado. Contiene obras de : Attwood, Bach, Couperin, Leopold Mozart, Haendel y Telemann entre otros.
  • Música para niños compuesta por niños. Repertorio de dificultades progresivas para la enseñanza del piano. Libros I y II. «En los últimos tiempos estamos bastante habituados a valorizar y hasta a ver publicados y expuestos los dibujos de los niños, no así la música que estos componen. Por eso quisiera mencionar aquí algunos conceptos en relación con la capacidad creativo-musical infantil, producto de largos años de observaciones y trabajo pedagógico con alumnos de todas las edades.

    El niño hace música respondiendo a un impulso interno ya una necesidad de expresión genuina. Solamente reacciona frente a las estimulaciones externas cuando siente una coincidencia profunda, una verdadera conjunción, entre la propuesta que recibe y sus propios intereses. Por eso, la enseñanza debería tratar siempre de despertar esa necesidad y ese impulso antes que pensar la actividad creadora en función de los resultados posibles: las composiciones musicales del niño, en nuestro caso. La criatura que recibe una enseñanza adecuada a su naturaleza y a sus necesidades, se desarrolla en armonía y va sensibilizándose progresiva e integralmente. (y esto no sólo es válido para la enseñanza musical). Sus composiciones no son «productos» aislados de su imaginación o de su «creatividad» sino los emergentes naturales de un proceso de desarrollo integral en el que da y recibe, se proyecta e incorpora con igual intensidad.»…

    …»La música compuesta por niños es de muy buena calidad y se presta especialmente para la enseñanza. (Hemos tenido oportunidad de comprobar reiteradamente la alegría con que la reciben sus pares). Pero además de buena, puede llegar a ser muy original. En sus pequeñas obras «redondas» y equilibradas siempre podrá detectarse alguna ocurrencia feliz surgida del ejercicio genuino de la espontaneidad.

    Esta colección de 56 composiciones pertenecientes a 25 pequeños autores cuyas edades oscilan entre los 6 y los 13 años permitirán apreciar además del estilo personal de cada niño, ciertos rasgos generales característicos del lenguaje musical infantil.»


Otros
  • La iniciación al piano. Pedagogía musical en vivo. Hemsy de Gainza con David Rosenfeld (9 años). «Recientemente, mientras revisaba algunas grabaciones de mi archivo pedagógico, encontré por casualidad, «traspapelado», este viejo cassette del año 1983 perteneciente a mi alumno Daniel Rosenfeld. Se trata de registros que realizamos rutinariamente con el fin de documentar el proceso de desarrollo musical del alumno durante la clase de piano (una hora semanal).

    Daniel había comenzado sus lecciones conmigo el año anterior, estas grabaciones de fragmentos de clases corresponden a un período regular de estudio comprendido entre los meses de abril y agosto de 1983.

    Me sentí muy impactada al escuchar, nuevamente, grabaciones de un alumno que aun continúa bajo mi tutela musical. Pero al margen de lo afectivo, tuve la clara sensación de que estos registros totalmente espontáneos constituyen un complemento pedagógico ideal de mi método de enseñanza del piano, ya que permiten percibir a quienes se interesen por conocerlo con mayor elocuencia la dinámica y el estilo de la interacción maestro-alumno.

    Estos registros «caseros» tomados con un pequeño grabador no profesional con micrófono incorporado, poseen un estricto valor documental, ya que al menos por entonces, no nos habíamos preocupado específicamente por los aspectos técnicos del registro sonoro. Quiero, por lo tanto, expresar aquí mi agradecimiento al compositor y técnico electroacústico Sergio García quien pacientemente se ocupó de la limpieza y edición de la cinta y de grabar el Tema Improvisado en Sol Menor («En dos tonos de azul’- 1993) de Daniel Rosenfeld, con el que concluye el presente documento sonoro.

    A manera de una ventana abierta que permite atisbar en la intimidad de la clase de piano, esta grabación está afectuosamente dedicada a mis alumnos, a sus padres y, particularmente, a los profesores que con su interés y estímulo acompañan nuestras inquietudes en el campo de la educación musical.»

  • A Cantar y Jugar con la guitarra. Método de guitarra. Libros Preparatorio, I, II, III. Autoras: Violeta Hemsy de Gainza y Eva Kantor
  • Canten señores cantores. 150  canciones tradicionales argentinas, Ricordi Americana, Buenos Aires.  Autores: Gainza, Violeta Hemsy de; Graetzer, Guillermo (1963): «La experiencia ha demostrado reiteradamente que el éxito de toda iniciación musical depende en gran parte de la calidad y riqueza del cancionero que se maneja. En efecto, el cancionero infantil tiende, cada vez más, a convertirse en el verdadero eje de la enseñanza de la música, enfocada con un criterio moderno.

    Fue propósito fundamental de este trabajo contribuir al desarrollo de la educación musical, poniendo en manos de los maestros y profesores de música un material auténtico, capaz de influir activa y positivamente en nuestros niños y jóvenes a través de las distintas etapas de su formación.

    Nos pareció lo más indicado remitirnos a las fuentes mismas del canto popular, infantil y «folklórico». Se ha dicho que no hay nada más adecuado para la sensibilidad de un niño que esas melodías a veces seculares -aunque lamentablemente cada vez más olvidadas- y esos versos que, por la gracia y frescura de su contenido, se dejan repetir hasta el cansancio por chicos y grandes.

    Este cancionero tradicional argentino, que hemos ordenado teniendo en cuenta la edad o la madurez del niño, está constituido en su totalidad por canciones anónimas. Buena parte de ellas ya figura en colecciones anteriores realizadas en nuestro país por los folkloristas y estudiosos reconocidos de la materia, mientras que otras, que aparecen anotadas aquí por primera vez, fueron recogidas por los autores o bien obtenidas en forma directa por gentileza del recopilador.

    En cuanto a la autenticidad de las canciones, nos hemos ajustado a las versiones originales, salvo en el caso en que alguna irregularidad rítmica o melódica ponía al descubierto imperfecciones individuales de la versión a la cual sin duda se remitió fielmente el folklorista. Al eliminar estas notorias irregularidades, tenemos el propósito de restablecer la forma original.»

    «Aspiramos a que este cancionero contribuya a impulsar la tarea en que nos hallamos empeñados actualmente los maestros y profesores de música: lograr que los niños argentinos amen y canten sus canciones, ya que éste es el medio mejor y el más directo de prepararlos para el goce de la música.»

    • Tomo I. Infantiles y niños
    • Tomo II. Adolescentes
  • Canten señores cantores. 100  canciones tradicionales de los países americanos, Ricordi Americana, Buenos Aires.  Autores: Gainza, Violeta Hemsy de; Graetzer, Guillermo (1967): «La extraordinaria riqueza geográfica, histórica, cultural y social de los países americanos aparece fielmente reflejada en sus canciones.

    Si bien es sabido que el proceso de la educación musical propiamente dicha se inicia con la toma de conciencia que el niño realiza de los elementos musicales contenidos en su propio cancionero tradicional, se deberá procurar al mismo tiempo que amplíe progresivamente su mundo sonoro, de la misma manera en que va extendiéndose cada vez más el ámbito de sus experiencias e intereses generales a partir de aquello que le es más próximo. Para lograr este objetivo, nada más apropiado que la infinita variedad melódica y rítmica del cancionero de América, donde no se encuentran repeticiones ni lugares comunes.

    Tuvimos especial cuidado al seleccionar el material. Hemos recurrido, siempre que ha sido posible, a cancioneros locales de distintos países y sólo por excepción a colecciones interamericanas ya existentes. De este modo, se aseguraba al mismo tiempo una mayor autenticidad del testimonio musical y un mayor aporte pedagógico. Procuramos incluir una buena cantidad de ejemplos típicos, autóctonos y en el caso de los países de mayor amplitud geográfica, y por ende de fisonomía más variada, tratamos de reflejar con un número proporcional de canciones aquella diversidad geográfica y cultural.

    Los arreglos corales a varias voces que figuran en este volumen son variados pero sencillos y se prestan para ser ejecutados sin dificultad por coros de niños y de jóvenes.»

    «Como pedagogos musicales consideramos que la presencia de estas cien canciones -de innegable belleza unas, de indiscutible interés otras- contribuirá a volver más atractivo el estudio de la música para los niños y jóvenes que asisten a nuestras escuelas. Confiamos en que, al entonar estas melodías y pronunciar estos versos llenos de candor que caracteriza a las expresiones genuinas de los pueblos, llegarán a sentir de una manera más profunda la verdadera esencia de su naturaleza americana.»

  • Construyendo con sonidos. Propuesta didáctica para los ciclos 2º y 3º de la EGB. 1997. Autores: Violeta Hemsy de Gainza Y Sergio García.
  • Para divertirnos cantando. Canciones recreativas para escuelas y campamentos (1987).
  • Construyendo con sonidos...de reciente aparición!Autores: Violeta Hemsy de Gainza Y Sergio García.
  • Del  cielo y de  la tierra. Cuentos para contar con música, (1969). Buenos Aires, Guadalupe. Autores: Gainza, Violeta Hemsy de; Allemany, Susana F. de; Wells, Irma G.
  • El cantar tiene sentido. Cancionero  recreativo  juvenil, Buenos Aires, Ricordi Americana (1991-1998).
  • Juegos de manos, Buenos Aires, Guadalupe (1996). 75 rimas y canciones tradicionales con manos y otros gestos. «Este trabajo es esencialmente de índole pedagógica aunque, como es lógico, tiene un cierto aspecto musicológico. Considero que esta colección es especialmente valiosa por tratarse, en su totalidad de materiales inéditos, tanto a nivel nacional como internacional. Yo misma he recogido y pautado cada uno de los juegos que publico (salvo unos pocos casos en que figura el pautado del comunicador).
    Si bien los juegos se encuentran en la calle, muy pocos de ellos figuran integrando colecciones de este género específico y mucho menos de carácter pedagógico. He optado además, por soslayar las canciones y juegos de mano que ya figuraban en los cancioneros tradicionales de mi autoría anteriormente publicados, limitándonos a orientar al lector hacia las respectivas fuentes. Queda claro entonces que no fue mi intención realizar una investigación exhaustiva conducente a un muestreo a nivel nacional o latinoamericano del género que nos preocupa.
    Corresponde al musicólogo el arduo y especializado trabajo de acotar, clasificar y sistematizar los materiales recogidos, de investigar el origen y rastrear las semejanzas y diferencias en los distintos países y regiones.
    La función del pedagogo consiste en rescatar, reconocer, adoptar, adaptar, devolver estos juegos a la comunidad; revalorizarlos, comunicarlos, multiplicarlos y proponerlos como estímulo para elaborar nuevas estrategias y producciones en el campo de la educación musical.
    Estos juegos tan al alcance de la mano, del cuerpo, de la oreja y también del bolsillo de todos, constituyen un aporte a la psicoprofilaxis y a la prevención de dislexias y otros problemas que afectan la coordinación psicomotriz en los niños de las edades modernas.
    Se los entregamos a los maestros, animadores y padres para que los conozcan y difundan: y tal vez puedan sentirse motivados a continuar recogiendo ejemplos en sus propios medios y áreas geográficas, en el ejercicio activo de su propia creatividad y la de los pueblos a los que pertenecen»



Artículos y libros

Hemsy de Gainza, Violeta. 2002. Pedagogía musical. Dos décadas de pensamiento y acción educativa. Lumen, Buenos Aires.

Trabajo publicado en la revista de la Asociación Brasilera de Educación musical (abem)
  • 8 Estudios de pedagogía musical (1982)
  • Fundamentos, materiales y técnicas de la educación musical (1984), Editorial Ricordi Americana.
  • La iniciación musical del niño (1984), Editorial Ricordi Americana.
  • Método para piano (1984), Editorial Barry.
  • Nuevas perspectivas de la educación musical (1990). Selección de trabajos publicados por la Sociedad Internacional de Educación  Musical  (ISME) entre 1982 y 1986, Buenos Aires, Guadalupe.
  • La educación musical frente al futuro (1993), Editorial Guadalupe.
  • La improvisación musical (1993), Editorial Ricordi Americana.
  • El cantar tiene sentido (1994), Editorial Ricordi Americana.
  • La transformación de la educación  musical a las puertas del siglo XXI, (ISME), Buenos Aires, Guadalupe (1997)
  • Aproximación a la eutonía, conversaciones con Gerda Alexander (1997), Editorial Paidós. Técnicas corporales.
  • La música como proceso humano (1997). Musicoterapia.
  • La nueva  musicoterapia, Buenos Aires, Lumen. Autores: Gainza, Violeta Hemsy de; Benenzon, R.; y Wagner, G. (1998).
  • Claudio Gabis: sur, blues y educación musical (2000), Editorial Lumen.
  • En música in dependencia educación y crisis social (2007), Editorial Lumen.
  • Conversaciones con Gerda Alexander (2007), Editorial Lumen.
  • El Rescate de la Pedagogía musical. Conferencias, escritos, entrevistas (2000-2012). 2014.



Catálogo de obras, información e imágenes extraído de:

Wikipedia contributors. (2021, April 6). Violeta Hemsy de Gainza. In Wikipedia, The Free Encyclopedia. Retrieved 19:32, November 5, 2021, from https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Violeta_Hemsy_de_Gainza&oldid=1016354688


Red de Educadores Musicales- UNR: Cátedra Metodología Educativa Musical. Extraída el 7 de abril de 2022 de https://metodologiamusicalunr.wordpress.com/violeta-hemsy-de-gainza/

Violeta Hemsy de GainzaAlejandra (2015). Violeta Hemsy de Gainza. Violeta Hemsy de Gainza. Extraída el 7 de abril de 2022 de http://www.violetadegainza.com.ar/categoria/biografia/biografia-biografia/ Violeta Hemsy de Gainza


Fuentes de las imágenes:
Imagen 1.- Ecured. Violeta Hemsy de Gainza. Extraída el 7 de abril de https://www.ecured.cu/Violeta_Hemsy_de_Gainza
Imagen 2.- Alejandra (2008). Biografía de Violeta Hemsy de Gainza. Violeta Hemsy de Gainza. Extraída el 7 de abril de 2022 de http://www.violetadegainza.com.ar/categoria/biografia/biografia-biografia/
Imagen 3.- Alabum (2011). Violeta Hemsy de Gainza. Pinterest. Extraída el 7 de abril de https://www.pinterest.es/pin/9499849195109377/





Comentarios

Entradas populares